28 de mayo de 2025 <Atrás

Las crisis laborales se han convertido en una preocupación creciente para muchas compañías. Por ello, la necesidad de alinear estrategias legales y de comunicación se ha vuelto más urgente que nunca. En este contexto, conocer los aspectos clave en la gestión de crisis laborales se ha convertido en un elemento fundamental para afrontar estos desafíos con éxito.

Recientemente, BeMyTalks ha celebrado una nueva edición: «Gestión de crisis laborales: estrategias de comunicación y consideraciones legales» con la ponencia de:

  • Anaïs Cobo, socia del despacho Fieldfisher y experta en derecho laboral.
  • Montserrat Arias, CEO de Bemypartner y especialista en comunicación de crisis y portavoces.
  • Jorge Navarro, Account Director de Bemypartner como moderador de la charla.

Crisis laborales: legalidad, narrativa y control del relato

Como en toda crisis, controlar el relato es fundamental. En el caso de las crisis laborales, además, la comunicación interna cobra un papel aún más relevante.

“Legalmente, la comunicación prioritaria es hacia los representantes de los trabajadores y la autoridad laboral. Ese es el marco”, ha recordado Anaïs Cobo. “Pero si no controlamos la comunicación externa, alguien lo hará por nosotros. Y probablemente no con el mensaje que más nos interesa”, ha añadido.

Su intervención ha destacado un aspecto que muchas empresas aún pasan por alto: además del cumplimiento normativo, la estrategia de comunicación debe estar integrada desde el inicio en el diseño del propio ERE.

En paralelo, Montserrat Arias ha subrayado la importancia de no centrar la comunicación exclusivamente en comités o portavoces sindicales:

“Uno de los errores más habituales es olvidarse del conjunto de la plantilla. Cuando solo se informa a unos pocos, aumentan las filtraciones, los rumores y, con ellos, la tensión interna”.

La importancia de preparar portavoces y mapear públicos

En la gestión de crisis laborales, la comunicación juega un papel clave. Preparar a los portavoces y mapear correctamente los públicos no solo mejora la respuesta, sino que puede evitar que una situación escale innecesariamente.

“La reputación se construye en cada detalle: no solo en lo que se dice, sino en cómo se dice, quién lo dice y cuándo lo dice”, ha señalado Montserrat Arias.

A partir de las intervenciones de Montserrat Arias y Anaïs Cobo, destacamos los aspectos clave en la gestión de la comunicación en crisis laborales, esenciales para anticiparse y actuar con criterio en contextos críticos:

  • La preparación del portavoz. En una crisis, no solo importa qué se dice, sino también cómo, quién y cuándo se dice. Por eso, es fundamental contar con portavoces bien preparados, con roles definidos y entrenados mediante simulaciones.
  • Planificación y trabajo conjunto. Una crisis bien gestionada empieza mucho antes de que ocurra. Identificar públicos, prever escenarios y coordinar a comunicación, legal, recursos humanos y dirección es parte del trabajo previo esencial.
  • El riesgo de la falta de transparencia. Cuando falta transparencia dentro de la empresa, el malestar de los empleados puede difundirse rápido en redes sociales, donde resulta difícil de controlar.
  • Saber cuándo (y cómo) responder. No todas las situaciones requieren un comunicado inmediato. A veces, una respuesta medida —solo si se solicita— o incluso el silencio estratégico puede evitar que la crisis escale.
  • La comunicación influye en la negociación. Una mala gestión de la comunicación puede empeorar el conflicto o llevar a acuerdos apresurados. Por eso, es clave anticipar escenarios y preparar bien las respuestas.

En definitiva, la comunicación no evita una crisis, pero sí determina cómo se atraviesa. Contar con portavoces preparados, planificación anticipada y respuestas proporcionadas puede marcar la diferencia entre gestionarla con éxito o agravarla.

Empresas responsables: la reputación también se gestiona en los momentos difíciles

Las crisis laborales son inevitables en determinados contextos, pero la forma en que se gestionan puede reforzar —o erosionar— la reputación de una empresa a largo plazo.

“Hoy, las personas exigen a las empresas responsabilidad, humanidad y transparencia”, ha concluido Arias. “Si una compañía comunica con empatía y rigor, incluso en situaciones difíciles, puede salir fortalecida”.

Esta edición de BeMyTalks ha servido como un llamado a la reflexión y la acción: la gestión de las crisis laborales no es solo un asunto jurídico o financiero, sino una cuestión de liderazgo, cultura y comunicación consciente.

<Atrás

Noticias relacionadas